¿Cuál es el significado de tribal?
Tribal es un adjetivo que señala aquello que sea perteneciente
o relativo a una tribu, la cual es una agrupación de un pueblo antiguo o un
grupo social de un mismo origen, ya sea real o ficticio.
¿A qué llaman tribu urbana?
En la actualidad, algunos han dado en llamar tribu urbana
a las subculturas que, por sus comportamientos, apariencias o creencias, se
diferencian de la cultura dominante de la cual forman parte. Esta se desarrolla
en las ciudades y por lo general está compuesta por adolescentes o jóvenes que
buscan cierto sentido de pertenencia y tratan de forjar una identidad propia.
El vocablo comportamiento
procede del latín:
El prefijo con-,
que es equivalente a “completamente”; el verbo portare, que es sinónimo de “llevar”; y el sufijo –miento, que puede traducirse como
“instrumento”. Así, el comportamiento es
la manera de conducirse o portarse. Se trata de la forma de proceder de las
personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el hábitat.
La manera de comportarnos está influenciada por muchos
elementos endógenos y exógenos. Está marcado por la instrucción que posea la
persona, las normas sociales existenes en su entorno, la edad, la actitud
personal por creencias y genética.
En nuestra sociedad observamos múltimples maneras de
enfrentar el día a día. Cuando hay un proceso de razonamiento, el proceder es consciente; pero cuando actuamos de manera automática, sin
pensar o reflexionar acerca de las consecuencias de nuestros actos, se habla de conducta inconsciente.
¿Qué es el comportamiento tribal?
Esta situación se da cuando el proceder de la gente
proviene de los genes tribales del ser humano ancestral. Sentirse identificados
con un grupo específico, protegidos; con miedo u odio hacia otros grupos por un
falso sentido de supervivencia, en pro de formar parte de algo más grande, bajo
una insignia o tótem que los represente. Algo, que era muy común en los albores de la humanidad.
¿Los grupos políticos alientan el comportamiento tribal?
Es indudable que una persona con formación en Ciencias
Políticas, pueda verse tentado a estimular aquello que muchos (según el grado
de evolución), lleven en su ADN, el seguir una bandera, una insignia o una
idea, fervor por colores, patriotismo y otros, sin reflexionar en la conveniencia o no para la vida en paz de un
territorio. Esto lo ejecutan precisamente políticos que, de alguna forma, han
llegado al poder y comienzan aleccionar a los más jóvenes. Son esos chicos
adiestrados convenientemente con las políticas excluyentes quienes comienzan a
llamar a la desobediencia civil, la cual, en poco tiempo podría llevarnos a la
anarquía.
¿Están en su derecho porque son libres?
Sí, pero hasta cierto punto, puesto que la libertad de
cada individuo va hasta donde comience la de las otras personas.
No existe libertad sin el respeto al imperio de la Ley; porque
el Derecho es consustancial a la libertad.