jueves, 4 de mayo de 2023

Acerca de los volcanes


Un volcán es una abertura en la corteza terrestre a través de la cual, roca fundida, gases y escombros escapan a la superficie. Durante una erupción volcánica, la lava y otros escombros pueden fluir a velocidades de hasta 100 millas por hora, destruyendo todo lo que se encuentre en su camino.

 


 
¿Qué país cuenta con más volcanes en el mundo?

Indonesia: es la reina de los volcanes, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El volcán Merapi, uno de los más activos del planeta, hizo erupción en la isla de Java y desató nubes de ceniza y una mezcla de roca, lava y gas que viajaron hasta 7 kilómetros por sus laderas. La erupción bloqueó al sol y cubrió varias aldeas con cenizas. No se reportaron víctimas humanas. El Merapi ya había entrado en erupción días antes y envió material volcánico 3.000 metros por encima de su cima. Entonces, la lluvia de ceniza volcánica cubrió al menos ocho pueblos cercanos.

¿Cuál es la función de un volcán? 



Su actividad es fundamental en el sistema de regulación térmico de la tierra y los componentes producidos durante estos eventos aumentan la fertilidad de los ecosistemas, pues todos los compuestos emitidos durante una erupción aportan minerales fundamentales que, al descomponerse, aumentan la fertilidad del ecosistema en el cual se encuentran, desde plantas hasta microorganismos. (Volcán Galeras, Colombia).

 

 

 

¿Cuáles son sus efectos positivos? 

Las erupciones volcánicas, no son siempre dolor y pérdidas. Sus efectos positivos pueden representar una fuente de riqueza económica. Las erupciones volcánicas poseen beneficios, como la importante fertilización del suelo, lo cual, conduce a buenas cosechas; el desarrollo del turismo y la energía geotérmica.

 

¿Cuál volcán se considera el más activo del planeta?


 

El Kīlauea, el volcán más activo de Hawaii. Ubicado en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawaii, el Kīlauea se ha convertido en uno de los volcanes más activos del mundo.

 

 

 

¿Cuáles son los volcanes más peligrosos del mundo? 

El Monte Vesubio, en Italia; el Eyjafjallajökull, en Islandia, el Sakurajima, en Japón, y el monte Merapi, en Indonesia, están considerados entre los volcanes más peligrosos del mundo.

¿Cuáles volcanes están en proceso de erupción?


El Nevado del Ruiz, Colombia

Según el Servicio Geológico Colombiano presenta actividad sísmica regular, así como emisiones de ceniza; causó en noviembre de 1985 la peor tragedia natural de la historia colombiana tras una erupción que mató a más de 25.000 habitantes de la población de Armero.


Cotopaxi, Ecuador

Desde el 2015, es uno de los volcanes más monitoreados en Sudamérica. Desde noviembre del 2022, está emitiendo gases y ceniza.


Popocatépelt, México

Explotó en marzo del 2023, arrojó lava, y registró 225 emisiones en 24 horas. (Según Univisión punto com.)


Etna, Italia

Uno de los volcanes más peligrosos del mundo.


Calbuco, Chile

El volcán cerca de Puerto Varas hizo erupción el 22 de abril de 2015.


Fagradalsfjall, Islandia

Entró en erupción, el 19 de marzo del 2021 y se mantuvo en actividad hasta diciembre del mismo año, un fenómeno que atrajo a multitud de turistas


Volcán Shiveluch
,

Localizado en el extremo este de Rusia, he entrado en erupción lunes 10 de abril del 2023, arrojando una columna de ceniza de 10 kilómetros de altura que se ha extendido por un área de 108.000 kilómetros cuadrados.

*_*

Las imágenes pertenecen a las diferentes fuentes a continuación:

*_*

¿Qué es un volcán?: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/volcanes-que-son-y-como-se-forman_18140

Hallan un "corazón caliente" de magma bajo el volcán del Teide que podría presagiar una erupción: https://www.larazon.es/sociedad/corazon-caliente-magma-late-volcan-teide-10-kilometros-profundidad_20230323641c5e04079ac900018191fc.html

Tipos de volcanes: https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/tipos-de-volcanes-y-erupciones/

¿Cuál es la función de un volcán?

https://planetainteligente.elmundo.es/2019/eco/volcanes-el-termostato-del-planeta.html

La erupción del volcán Cotopaxi de 1877 es recreada gracias a la inteligencia artificial

https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/la-erupcion-del-volcan-cotopaxi-de-1877-es-recreada-gracias-a-la-inteligencia-artificial-nota/

Como un titán enfurecido: así se originan los volcanes alrededor del mundo

https://www.ngenespanol.com/ecologia/volcan-caracteristicas-tipos-y-naturaleza/

El mapa de los volcanes más activos del mundo

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/mapa-volcanes-mas-activos-mundo_18158

Estos son los 8 volcanes más peligrosos de América Latina

https://verne.elpais.com/verne/2018/06/07/mexico/1528332936_426482.html

Los volcanes más peligrosos de Estados Unidos

https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/volcanes-mas-peligrosos-estados-unidos_13430

Los volcanes de Asia, los más activos de la Tierra

https://www.worldcanic.com/es/programa/ponencia/13777

Volcán Popocatépetl registra fuerte explosión en el centro de México

https://www.elnacional.com/mundo/volcan-popocatepetl-registra-fuerte-explosion-centro-mexico_275445/

El registro de la última erupción del volcán Popocatépetl fue la del 11 de abril de 2020.

https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/volcan-popocatepetl-ultima-erupcion

Costa Rica: impresionantes imágenes de la fuerte erupción del volcán Turrialba

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160521_galeria_fotos_volcan_turrialba_cartago_costa_rica_lb

Volcanes en el mundo y el Caribe:

https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/volcanes-en-el-mundo-y-caribe/

El volcán indonesio Merapi entra en erupción y cubre varios pueblos de ceniza

https://www.elperiodico.com/es/internacional/20230311/volcan-indonesio-merapi-entra-erupcion-84477327

Por qué la tierra volcánica es más fértil y cuál es el papel de la ceniza y el piroclasto

https://as.com/diarioas/2021/09/27/actualidad/1632737533_788213.html

¿Por qué se Cultiva Café Cerca de Volcanes Activos?

https://perfectdailygrind.com/es/2020/08/12/por-que-se-cultiva-cafe-cerca-de-volcanes-activos/

Erupción del Kilauea en Hawái: ¿por qué es tan complicado detener la lava de un volcán?

https://www.bbc.com/mundo/noticias-44048570

La erupción del volcán Fagradalsfjall arrojó datos inesperados

https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-erupcion-del-volcan-Fagradalsfjall-arrojo-datos-inesperados

El volcán ruso Shiveluch hace erupción: esto es lo que debes saber

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/volcan-ruso-shiveluch-hace-erupcion-donde-esta-posibles-consecuencias_19764

 

 

53 comentarios:

  1. Me acabo de enterar de muchas cosas gracias aeste artículo. Esto es lo que se llama divulgación en el mejor sentido de la palabra. A propósito, he estado pendiente de las noticias recientes del Nevado del Ruiz

    ResponderBorrar
  2. Muy completa la documentación, pensé que sabia mas pero he descubierto que hay muchas cosas que desconocía. Gracias y un abrazo

    ResponderBorrar
  3. Aprendí mucho con tu artículo, Rud, encuentro a faltar el de nuestra isla de La palma en Las Islas Canarias de reciente erupción, pero será por eso que aún no está totalmente documentado.
    Gracias y, ah, por si te interesa, te dejo la referencia sobre el volcán de La Palma: https://es.wikipedia.org/wiki/Erupción_volcánica_de_La_Palma_de_2021

    ResponderBorrar
  4. Estupenda información sobre volcanes nos dejas en esta entrada aunque he extrañado al volcán de La Palma que se engulló algunas poblaciones por completo..Besicos

    ResponderBorrar
  5. en mi país, perú, tenemos, entre muchos otros volcanes, al misti, un volcán "dormido" en cuyas faldas se encuentra peligrosamente la ciudad de arequipa (que en quechua significa: "aquí me quedo).

    un volcán que también es muy peligroso, es el huaynaputina, ubicado en moquegua al sur de mi país. el 19 de febrero de 1600 erupcionó con tanta fuerza, que generó un invierno global en todo el planeta en todo un año; y que según un estudio de la universidad de california otra de la posible consecuencia de la terrible erupción es que ella pudo haber sido la causa de la hambruna que azotó rusia entre los años 1601 y 1603.

    ha sido muy ilustrativo el contenido de tu post.

    un abrazo.

    ResponderBorrar
  6. Ayer tarde por lo visto hubo algún problema con los blogs, pues no había forma de poder conectarse y no respondían, ocurrió más o menos durante medio hora y precisamente estaba en ese momento intentando dejar en tu blog mi comentario, pero me fue imposible.
    Te felicito por el post y por cuanto nos cuentas referente a los volcanes. Realmente ciertos volcanes son un peligro para la humanidad. Ya ocurrió con el volcán Laki de Islandia en 1783, que llegó a cambiar el clima de Europa, aparte de la cantidad de muertes que provocó.
    Un gran abrazo, amiga y feliz fin de semana.

    ResponderBorrar
  7. Me encanta la información que nos traes sobre los distintos volcanes del mundo Rud, las fotos son magníficas.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  8. Que tal Rud!
    Estupenda e interesante entrada. Nunca he visitado una zona con un volcán cercano si exceptuamos el Teide en Tenerife (Islas Canarias), aunque no se encuentre activo si que impresiona su presencia.
    Muy buenos los enlaces con la información.
    Besos y feliz semana;

    ResponderBorrar
  9. Es una información muy interesante. La verdad es que desconocía muchos aspectos.
    A mi me impresionan bastante.
    Estupenda tu documentación, como siempre.
    Te mando fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  10. Interesante post respecto a los volcanes. Yo tuve la suerte de ver un volcán en erupción, allá por los años setenta, era un crío y vi el Teneguía en plena erupción, en la isla de La Palma.
    Abrazos.

    ResponderBorrar
  11. Lunes 08 mayo 2023

    Hola, Alí
    En realidad, prefiero la divulgación porque requiere de investigación y contrastación de datos para no incurrir en errores. Todos los días en la tarde, suelo leer un buen número de titulares de prensa y artículos de opinión cuando lo ameriten; existe expectativa con el volcán del Ruiz, nunca se sabe qué pueda suceder. La naturaleza es femenina porque es impredecible :)
    Cordiales saludos.



    Estimada Ester
    Es prácticamente imposible tener en la mente tanta información y lo de los volcanes es extenso. Imagínate, en la actualidad, según el National Geogrphic, existen en el mundo unos 1350 volcanes activos :)
    Mil gracias a ti. Un abrazo

    ResponderBorrar
  12. Lunes 08 mayo 2023

    Estimado Enrique
    No imaginas la cantidad de información que he tenido; además, he optado por colocar las diferentes fuentes porque sé que existen lectores a quienes les encanta profundizar en ciertos temas.
    Créeme que tenía documentado acerca del volcán de la Palma, pues había visto en directo la erupción, eso es algo que inquieta. Lo lamento; al final, cuando ya había publicado advertí que faltaba, ya no podía editar, para mí ya era muy tarde, debía compartir con mi familia.
    Lo lamento por todos mis amigos españoles, al escribir “¿Cuáles volcanes están en proceso de erupción?” Eso es lo que dejó por fuera el tuyo; lo siento. Mil gracias por el link.
    Un enorme abrazo

    ResponderBorrar
  13. Lunes 08 mayo 2023

    Apreciada Charo
    Como le he dicho a Enrique, dentro de tanta información que he tenido acumulada, traté de responder preguntas o “categorías”, para acortar la información; además, en su momento (finales de noviembre del 2021, aún estábamos en la pandemia y pienso que todo el mundo supo de esa impresionante erupción.
    Millones de gracias por tu comprensión. Besicos.

    ResponderBorrar
  14. Lunes 08 mayo 2023

    Hola, Draco
    Según el portal ingemmet.gob.pe, actualmente, Perú tiene 07 volcanes activos: Sabancaya, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca y Yucamane; los cuales, se encuentran entre los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta información la tenía en mi Banco de datos. Desconocía lo de la erupción del Huaynaputina y sus consecuencias.
    Tampoco he sabido el significado de Arequipa; he visitado a tu país un par de veces, por fortuna no he ido a esa ciudad pues me hubiese quedado :)
    Es muy respetable la U. de California: una hambruna en Rusia por culpa de la erupción del Huaynaputina… ¡Así debió suceder!
    He aprendido algo que desconocía, mil gracias.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  15. Lunes 08 mayo 2023

    Estimado Juan
    Estuve leyendo acerca de interferencias por asuntos de radiaciones solares; además pueden ocurrir tormentas eléctricas. En ocasiones, escribimos un comentario y, por alguna razón desconocida, no llega a la pantalla de la otra persona; son fallas temporales.
    Acerca del volcán Laki de Islandia, recuerdo haber leído el La Vanguardia, hace un par de años; hablaba que en 1783, hizo bajar la temperatura del planeta y causó hambruna y crisis social en Europa y otras partes del mundo; un buen artículo, quizás lo tenga guardado en el Word.
    Mil gracias por la noticia, estoy completando en mi mente el asunto sobre los volcanes :)
    Feliz semana, amigo. Un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  16. Lunes 08 mayo 2023

    Hola, Conchi
    Me alegra muchísimo que te haya gustado; algunas de las fotos me parecen preocupantes.
    Cordiales saludos.



    Hola, Fran
    Me encantan las montañas, pero en verdad, cuando me entero que pueda tratarse de un volcán, es mejor no escalarlo, estar informados, o simplemente guardar distancia por acaso quiera sorprendernos :)
    Mil gracias por tus palabras. Feliz semana,
    Besos

    ResponderBorrar
  17. Lunes 08 mayo 2023

    Querida Amalia
    El tema de los volcanes es muy extenso; sólo los vulcanólogos de profesión, han de estar enterados de todo lo relacionado con esos impresionantes montes.
    Millones de gracias por tu amabilidad. Feliz semana.
    Un fuerte abrazo, con energía positiva.



    Hola, Ethan
    En verdad, nunca he visto en la vida real, uno de ellos haciendo de las suyas :)
    He visto documentales. En la actualidad, se encuentran las noticias en Internet, en el momento que estén ocurriendo; de todas maneras, es muy impresionante.
    Feliz semana; abrazos.

    ResponderBorrar
  18. Que tal, Rud, como estas!
    me producen enorme terror los volcanes
    pero parecen un monstruo de dos cabezas, uno malo, malisimo y el otro seria el costado pacificador y benevolente que reconstituye todo la desolacion.
    Por cierto, las fotografias que publicaste son magnificas. Son estremecedoras.
    Te mando un gran abrazo y que tengas una hermosa semana y mes de mayo.

    ResponderBorrar
  19. Hola Rud, mi amado país (Chile) concentra entre el 10% y 15% de todos los volcanes activos del mundo. Tenemos el volcán más alto del mundo que es el Ojos del Salado con 6.893m.
    Más de dos mil volcanes nos acompañan en nuestra geografía sobre todo en la región de Los Lagos. Son de una belleza sorprendente que deja sin palabras.
    Me gustó mucho tu entrada.

    Abrazos y besos Rud

    ResponderBorrar
  20. Hola, Rud,
    Muy interesante el artículo, como todo lo que publicas aquí, yo viví durante 45 años en Gran Canaria que no es más que la cima de un volcán apagado hace millones de años, como supongo que sabrás toda Canarias es volcánica, algunas islas aún están activas,como es el caso de La Palma donde en 2021 fue la última erupción, el que nombra ethan el Teneguía ya yo vivía en Las Palmas cuando fue la erupción, muchos iban a ver el espectáculo, yo lo vi años despues, ya apagado, durante mi luna de miel.En Lanzarote, es un espectáculo turístico lo de echar el chorrito de agua en un agujero al pie del Timanfaya y que inmediatamente salga vapor, o el freír un huevo con el calor que aún emite, los lanzaroteños han sabido aprovechar esos terrenos y cultivan vides en unos agujeros de ahí sale el vino Malvasía,aquí te dejo oun enlace por si te apetece leerlo.http://www.turiscom.org/articulo/gastronomia/malvasia-mejores-vinos-mundo/20160503141813001611.html#:~:text=Es%20originaria%20de%20Asia%20Menor,desde%20donde%20se%20comercializ%C3%B3%20primero.
    Recuerdo lo del Nevado del Ruiz cuando intentaban rescatar, sin éxito, a Omayra, creo que no hubo una persona que no estuviera pendiente del caso, una pena el final que tuvo.
    Y ya para terminar, te diré que desde mi terraza se veía la cima del Teide, en invierno a veces se podía distinguir la nieve, yo solía decirle a Julio, por supuesto en broma, que si le daba por erupcionar podríamos alquilar la terraza y así sacar unos euros que nos ayudaran a pagar la hipoteca.
    Un abrazo, y perdona la extensión del comentario.

    ResponderBorrar
  21. gran entrada , gracias por tu huella
    desde Chile tierra de volcanes, terremotos, maremotos y un cuánto hay , te dejo un abrazo :)

    ResponderBorrar
  22. Muy querida Rud.

    Magnifico tu escrito sobre los volcanes.

    El del Nevado del Ruiz nos ha tenido a muchos muy pendientes especialmente yo que naci en la Zona Cafetera adonde conservo familia.

    Fuerte abrazo!!

    ResponderBorrar
  23. Anónimo6:21 p.m.

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  24. Anónimo6:24 p.m.

    Me ha encantado.**

    ResponderBorrar
  25. Anónimo6:25 p.m.

    Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  26. Hola Rud. Has compartido un excelente trabajo de información. Muchas gracias por tu tiempo.
    Feliz miércoles. Bstes.

    ResponderBorrar
  27. Miércoles 17 mayo 2023

    Mi querida Carolina
    Los volcanes no hacen daño a las chicas hermosas e inteligentes como tú, pues se han de mantener alejada de ellos por precaución :)
    Me alegra que te hayan gustado las fotografías, son el resultado de una búsqueda “sin fin”, todas son de Internet. Mayo, es un mes muy ocupado, cualquier día te he de visitar.
    Recibe un enorme abrazo colmado de fuerza positiva.

    ResponderBorrar
  28. Miércoles 17 mayo 2023

    Hola, Tatiana
    He estado en Chile, no tuve ocasión de visitar el Ojos del Salado. Con mi familia, pasamos de Puerto Varas, en tu país, a Bariloche en Argentina por el paso de Los Lagos, es bellísimo e impresionante, es posible que todas esas montañas, escondieran volcanes, el guía no nos informó al respecto.
    Ciertamente el sector es de una belleza sorprendente, como dices, los montes son nevados y el agua de los lagos es color turquesa; vale la pena visitarlos y quizás, en otro tiempo, volver.
    Mil gracias, abrazos y besos.

    ResponderBorrar
  29. Miércoles 17 mayo 2023

    Estimada Lola
    He pasado mucho tiempo investigando acerca de los volcanes, incluso, he visto documentales; pero escribir acerca de ellos, es extremadamente largo pues existen en el mundo unos 1350 volcanes activos, la mayoría de los cuales se encuentran distribuidos en el conocido Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de 40.000 kilómetros de largo en la que varias placas oceánicas están deslizándose por debajo de Asia y América, según https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/mapa-volcanes-mas-activos-mundo_18158
    Cuando sucedió lo del Nevado del Ruiz, ya no vivía en Colombia, creo que fue una tragedia horrible.
    Mil gracias, me ha fascinado lo que me cuentas, además de interesante, he podido enriquecer mi mente. El link, lo he de ver en otro momento, ya te he de comentar, te lo agradezco, apreciada Lola.
    Un gran abrazo.

    ResponderBorrar
  30. Miércoles 17 mayo 2023

    Hola, Lichazul
    Me ha gustado tu descripción de Chile; creo que esa es parte de su belleza. Mil gracias.
    Un enorme abrazo.



    Muy querido Ricardo
    La zona cafetera es muy bonita. En ocasiones los volcanes se desfogan; como una liberación de energía duran así algún tiempo y no erupcionan. De todas maneras, en la actualidad, las noticias son al instante y tu familia ha de saber dónde refugiarse en caso necesario.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  31. Miércoles 17 mayo 2023

    ¡Hola, anónima!
    Yo estuviera más encantada si te identificaras.
    Adiós



    Hola, Emma
    Mil gracias a ti por tu amabilidad.
    ¡Feliz miércoles! Besos

    ResponderBorrar
  32. Ahhh, que linda Rud!!! que simpatica tu respuesta, gracias hermosa!
    Te dejo un beso y un abrazo grandes, que tengas una linda noche y mañana un hermoso dia por delante.

    ResponderBorrar
  33. Hola Rud, el reportaje gráfico y matizado que nos haces de los volcanes, hace honor a tu capacidad de precisión y de análisis en estos fenómenos que la naturaleza contiene, y como magma hiriente “hirviente a miles de grados” en algún instante se manifiestan.
    Como la Erupción volcánica de La Palma de 2021…Que no habiendo generando daños humanos, andando el tiempo, darán fertilidad a los entornos donde se manifiestan. Gracias por todo ese buen hacer que nos ilumina algo más este mundo interior de la corteza terrestre.
    Un cálido abrazo

    ResponderBorrar
  34. Interesantísimo post
    Los volcanes, que abusamos de ellos
    con tantas metáforas, son toda una incógnita.

    Un placer Rud
    lindo domingo

    ResponderBorrar
  35. Esto es lo que se llama una entrada interesante. Menos mal que a todo el mundo no le da por poner tontunas como a mi, sino.... esto no sería serio.
    Un abrazo fuertote.

    ResponderBorrar
  36. Cantidad de información curiosa e interesante. Me encanta la Naturaleza, y eso incluye, claro está, los volcanes. Alguno he visto de cerca, pero nunca en erupción. Eso sí, he pisado terreno en la isla de La Palma (Canarias) que es más joven que yo.

    ResponderBorrar
  37. Muy querida Rud.

    Paso como siempre a admirar e instruirme de tus valiosas y muy interesantes publicaciones.

    Abrazo grande.

    ResponderBorrar
  38. Sábado 27 mayo 2023

    ¡Carolina querida!..
    Gracias a ti por iluminar las redes; mil gracias por “volar” en mi Villa Encantada :)
    Besos y un abrazo con energía positiva.



    Hola, Dionisio
    Muy encantador tu comentario, “juegas” maravillosamente con los vocablos concernientes al mundo volcánico. Mil gracias.
    Un enorme abrazo.

    ResponderBorrar
  39. Sábado 27 mayo 2023

    ¡Hola, A. Javier!
    Efectivamente los volcanes son una incógnita pues algunos arrojan ceniza y gases, pero de repente se apagan; otros, no muestran mayores “síntomas” y en cualquier momento, nos sorprenden.
    El gusto ha sido mío, gracias.



    ¡Querida Lobezna!
    Tú no publicas tontunas, como dices. Cada persona escribe de acuerdo con el tiempo que tenga, su habilidad, su personalidad… Eres franca y alegre; eso es muy bonito :)
    Un afectuoso abrazo

    ResponderBorrar
  40. Sábado 27 mayo 2023

    Estimado Javier
    Todo lo relacionado con la naturaleza me parece fascinante. El magma convertido en lava cuando es expulsado por un volcán, se solidifica y es conocida como roca volcánica. Imagino que, en La Palma (Canarias), has pisado ese terreno que han dejado abonado los flujos volcánicos desde septiembre del 2021 por más de 80 días; muy interesante. En verdad, un suelo más joven que todos.
    Cordiales saludos.



    Muy querido Ricardo
    Mil gracias por tus amables palabras, espero haber escrito algo desconocido para ti, aunque lo dudo.
    Un enorme abrazo.

    ResponderBorrar
  41. Los volcanes siempre estarán dada su capacidad reguladora de la energía interna de la tierra. Por eso no nos achicharramos. Para comunidades prehistóricas un volcán era un dios enfurecido. La ciencia desde la vulcanología lo ha caracterizado. Como es costumbre en tu blog, has producido un artículo muy completo sobre los volcanes y su accionar. Un abrazo. Carlos

    ResponderBorrar
  42. Que buena información sobre los volcanes Rud, muchas cosas que no sabía sobre ellos.
    Hace unos años estuve en Sicilia y nos acercamos a ver el Etna en ese momento inactivo, aunque después de unos días cuando volábamos hacia casa, se veía una pequeña fumata, que creo es muy normal en este volcán.
    Un abrazo Rud y buen domingo.

    ResponderBorrar
  43. Interesante y documentada entrada, con la que ahora sabemos algo más de ellos. Preciosas fotos.
    En septiembre de 2021 el Tajogaite, volcán de La Palma se despertó, estuvo activo 85 días ha dejado pueblos abandonados y muchas familias afectadas. Esperemos que continue dormido por mucho tiempo.
    Buen domingo Rud.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  44. Siempre he pensado que te seguía y ahora me he dado cuenta que no. Solucionado, ya estás en la lista de amigos.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  45. Has hecho un magnífico trabajo relacionado con los volcanes.
    Tu numerosa bibliografía demuestra que sí te has volcado en recopilar cantidad de datos interesantes que yo desconocía totalmente. Mil gracias por tu aportación.
    El único volcán que he visto un poco de cerca y estaba tranquilito, ha sido el Teide, en Tenerife, su fama atrae a cantidad de turistas, lleva mucho tiempo dormido y ojalá permanezca así por los siglos de los siglos.
    Ha sido un placer leerte.
    Cariños y buena semana de mayo-
    Kasioles

    ResponderBorrar
  46. Te mando un abrazo grande Siempre muy agradecida, querida RUD.

    ResponderBorrar
  47. Sábado 03 junio 2023

    Hola, Carlos
    En verdad la energía que se genera en el interior de la tierra, es energía geotérmica, la cual desde los orígenes del planeta ha sido tan grande que, en la actualidad, junto con algunos elementos radiactivos presentes en el manto, siguen produciendo calor y como tú dices, son los volcanes los encargados de la regulación.
    Mil gracias por tu aporte. Un abrazo



    Estimada Elda
    Me ha parecido muy interesante tu experiencia en Sicilia y la fumata que te ha dado de despedida el Etna :)
    Un abrazo, feliz fin de semana.

    ResponderBorrar
  48. Sábado 03 junio 2023

    Apreciada Laura
    Lo del volcán de La Palma, créeme que tenía fotos y texto listos, pero se me hizo muy largo el tema; no me fijé que descuidé una información muy importante; lo lamento.
    Millones de gracias por seguirme, también lo hago, pero no me he puesto en evidencia :)
    Feliz fin de semana, un abrazo.



    Kasioles querida
    Me parece que, a los volcanes, es mejor visitarlos cuando estén tranquilos para que no nos sorprendan. Veamos cuánto tiempo tarda en volver a despertar, el Teide de Tenerife, espero que duerma mucho.
    Mil gracias por tu comentario. Cariñosos saludos.

    ResponderBorrar
  49. Sábado 03 junio 2023

    ¡Querida Amalia!
    Hace unos días, estuve no sé cuanto en tu blog; créeme que estaba muy preocupada por las tempestades que hubo en Madrid, te escribí y Google no dio paso; quizás porque tenías cerca de 200 comentarios; lo lamento; pero con tu mensaje, veo que estás bien y me alegras.
    Un abrazo enorme colmado de cariño.

    ResponderBorrar
  50. Interesantisima entrada sobre los volcanes Rud, documentada magistralmente con fotografias y textos
    Muchas gracias amiga por compartir
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  51. Un mundo a un tiempo terrible y maravilloso.

    ResponderBorrar
  52. Lunes 05 junio 2023

    Muy estimada Carmen
    Millones de gracias a ti por tu grata visita.
    Un gran abrazo



    Hola, Trecce
    Lo has definido perfectamente: terrible y maravilloso.
    Cordiales saludos.

    ResponderBorrar
  53. Has escrito un interesante artículo sobre los volcanes. Lo cierto es que si hay un volcán en erupción cerca, lo mejor es estar lejos, hasta que se calme. Saludos.

    ResponderBorrar