¿Qué sucede con “Blonde”?


 

Hace algún tiempo, en una clase de arte estudié acerca de Andy Warhol, un artista conocido por ser la figura principal del movimiento artístico pop art. Sus obras más destacadas: la serie “Latas de sopa Campbell” y los retratos en serigrafía de figuras públicas como Marilyn Monroe, Mao Tse Tung y él mismo. En ese estudio, fue la primera vez que escuché hablar de la actriz Marilyn Monroe, a quien le han dedicado documentales, libros y películas, la más reciente, “Blonde”, un film estadounidense, largo (2 horas 46).

 

 


 

Caracterizada por la actriz cubana, Ana de Armas, a quien hemos visto en la última película de James Bond. La fotografía en el film, es muy buena; recreación de imágenes de la desaparecida actriz. Se trata de un drama, pues presenta a la protagonista como una auténtica víctima de manipulación y machismo. 

 

 


Está basada, de forma libre, en la novela de Joyce Carol Oates donde la biografía, es recreada, o sea, también hay ficción. ¿Cómo pudo haber sido su existencia? Nadie, excepto ella supo lo que vivió y lo que sucedió.

 

Dicho film, ha causado infinidad de polémicas:

Que ha hecho hablar a un feto, que supuestamente es antiabortista, que existe exceso de llanto, que la protagonista no tiene acento estadounidense, que no es la vida “real” de Marilyn…


Ha sido tal la discordia, que me encuentro en este momento escribiendo acerca de alguien que se ha convertido en leyenda, quizás por Andy Warhol, quien la inmortalizó con sus serigrafías.

 

 


No puedo decir cómo era realmente esa persona, porque sólo he leído acerca de ella, para escribir esto, luego de observar el film en cuestión, en el cual prevalece la mirada del director, Andrew Dominik, quien, con su propuesta creativa, se enfoca en sus matrimonios, en sus líos, en sus encuentros, en su relación con John Kennedy _ tiene escenas que el director, pudo haberse ahorrado; para mi gusto; precisamente, como la de dicho ex presidente. Narran todo muy dramático.

A nivel técnico, está muy bien ambientada: vestuario, la parte visual, la banda sonora, la fotografía, el maquillaje… La actuación es buena, la iluminación y la fotografía son una obra de arte, los cambios de color a blanco y negro, cambios de formato... Una dirección valiente, moderna… radicaliza su vida al decir que le faltó su padre, por eso buscaba muchos hombres, que supuestamente no se llevaba con su madre, que había sido maltratada; ¿será cierto? No lo sé; lo que sí puedo decir, es que no es una película recomendable para todos.


Genera gran incomodidad, al mostrarla en una plataforma de streaming, existen escenas demasiado duras… Cuesta mucho enfrentarse a algunas de ellas…

Es una lástima que no haya tenido descendencia, pues siguen explotando la imagen que los varones de Hollywood crearon hace muchos años, para deleite de hombres. Pienso que esta película, retrata una historia sobre lo que Norma Jean podría haber sentido, pensado y percibido de los sucesos ocurridos a ella con su imagen vendida siendo Marilyn.

“Quizás la Marilyn de Warhol no sea sólo un símbolo de los años 60, sino un artefacto de una época tan turbulenta e incierta como la nuestra.”

*_*

Andy Warhol

https://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Warhol

Arte, fama, belleza y muerte: Marilyn Monroe, la gran musa de Andy Warhol

https://www.revistavanityfair.es/articulos/marilyn-monroe-musa-andy-warhol  

Joyce Carol Oates

https://es.wikipedia.org/wiki/Joyce_Carol_Oates

Andrew Dominik

https://es.wikipedia.org/wiki/Andrew_Dominik

Blonde: un feto, una vagina y una polémica infinita

https://www.elmundo.es/cultura/cine/2022/10/04/633b1536e4d4d8f00c8b45a5.html

Embarazo en adolescentes


Por lo general, las niñas maltratadas, suelen también ser agredidas sexualmente por padrastros, hermanos, primos, hombres de las casas donde las envían a realizar trabajos domésticos…

Un número considerable de esas pobres criaturas, reciben golpes, humillaciones y las violaciones suelen comenzar a temprana edad; de manera, que cuando empieza la adolescencia, se encuentran con un problema mayor: estar preñadas de alguno de sus agresores. Esto supone un fracaso mundial en la defensa de los derechos humanos fundamentales.

Lo peor que les puede pasar, luego de enterarse de su próxima maternidad, es la incomprensión de los adultos, quienes han dado la oportunidad para que se dé ese desastre. Por lo general las expulsan de sus hogares, o admiten que se queden en casa, pero las degradaciones se han de volver inaguantables.

Cuando las chicas son desalojadas, van a parar a la calle, a enfrentarse a toda clase de peligros inimaginables.

¿Dónde está El Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA?

Esa entidad, reconoce a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho, sin distinción de ninguna condición. ¿Por qué no ayudan a las nenas inmersas en la escasez  o la extrema pobreza?

 El embarazo adolescente constituye uno de los desafíos más importantes en lo que se refiere a salud sexual y reproductiva. Factores como la violencia, las barreras de acceso a los servicios, al igual que a información y consejería, aunado a la falta o a la deficiencia de los programas de educación sexual integral, la transmisión intergeneracional de la pobreza, contribuyen directamente a este problema.

¿Cuáles son las consecuencias de tener un embarazo a temprana edad?

Según los expertos, los embarazos precoces tienen un impacto negativo tanto en la salud física de la madre como en la del bebé que está en camino: malnutrición, partos prematuros, niños con problemas de desarrollo o malformaciones e incluso un 50% de probabilidades de perder la vida durante las primeras semanas.

Existe una media de 121 millones de embarazos no deseados cada año, y constantemente nos preguntamos, ¿por qué se ha generalizado la violencia?

Pues yo lo relaciono directamente con este tema.


En otro lado, existen estudiantes adolescentes que por curiosidad o enamoramiento adelantado, enfrentan una maternidad no planeada, lo cual deviene en trastornos en la dinámica familiar y naturalmente dificultades para la crianza de la criatura puesto que la joven madre debe seguir estudiando, para la inserción en la vida laboral futura. Pero en este grupo humano, por lo general, las familias acogen a la joven madre.

La capacidad de decidir si se quiere tener hijos o no, cuántos y con quién forma parte esencial de los derechos reproductivos de las niñas y mujeres.

Los embarazos no intencionales tienen un impacto tanto en las vidas de los individuos como en las sociedades en su conjunto y dificultan el progreso en materia de salud, educación e igualdad de género, incrementan la pobreza y la falta de oportunidades.

 

Explotación de las niñas.

 


La explotación a las niñas, es algo que ha sido denunciado, incluso en obras literarias famosas, como “Los Miserables” del francés Víctor Hugo, la cual fue publicada en 1862. Ella, nos pone frente a la tragedia y la miseria humana, de igual manera, muestra a la grandeza de ser misericordioso; el poder del amor y lucha por la justicia.

 

Fantine, una madre soltera, para poder trabajar, dejó a su hija Cosette, al cuidado de la familia de Thenardier, quienes la maltrataban y la esclavizaban, a pesar de que su madre les enviaba una mensualidad…

 

 

 

 

 Esa crueldad, del siglo XIX; aún 


persiste en el actual siglo XXI. El maltrato no ha parado, incluso los mismos padres de familia, dejan de enviar a sus hijas a estudiar, para que se queden en casa realizando labores domésticas.

 

 

 


 

En muchos lugares del mundo, ven muy natural que las niñas “ayuden” en la crianza de sus hermanos menores. Sus madres salen a buscar el sustento, se van tranquilas porque a cargo queda la hija mayor, a veces desde la más tierna infancia, deben atender y solucionar las necesidades del hogar.

 

 

Por lo general, las niñas son explotadas 


en sus propios hogares, privándolas de su niñez, su potencial y su dignidad; algo que resulta muy perjudicial para su desarrollo psicosomático e intelectual, pues no las envían a la Escuela, las obligan a trabajar todo el tiempo y, cuando faltan recursos económicos, las llevan donde familias adineradas para que trabajen por un salario muy inferior al legal.


Todo eso, no solo es peligroso para las pequeñas, sino perjudicial puesto que desde muy niñas se han visto excluidas, no solo de la sociedad, en general, sino también en su propio hogar, donde casi nunca les imponen obligaciones a los hijos varones. Además, les han quitado el derecho a su formación personal y académica que las aleja de espacios de socialización con otros niños.



Por desgracia, estas niñas, también son abusadas en muchas ocasiones por varones de la familia, también, por los hombres de los hogares donde son sometidas y obligadas a trabajar por nada; ellas no van a encontrar a un Jean Valjean, para que las rescate, como sucedió con Cosette, pero este será tema para un próximo capítulo.