Las auroras boreales


¿Qué son las auroras polares?

Las auroras polares son un fenómeno astronómico natural que consiste en un despliegue de luces a través del cielo nocturno de la Tierra, principalmente visibles en las latitudes más altas de nuestro planeta.

 

¿Cómo se forman las auroras polares?

Las auroras polares se forman cuando las partículas que emite el sol chocan con el campo magnético terrestre. Estas partículas son arrastradas hacia los polos, como si fueran imanes, debido a la magnetosfera, y a su paso, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno produciendo destellos de luz.

 


 

Conforme se acercan a la Tierra, dichos corpúsculos desviados hacia los polos, forman el óvalo aural. El nombre de “Aurora” viene de la diosa romana del amanecer.

 

En el hemisferio sur es conocida como aurora austral, de la palabra latina, Auster, que significa sur. En el hemisferio norte, la llamamos Aurora boreal, del vocablo griego, Bóreas, viento que sopla del norte.


¿Cuáles son los colores de la aurora boreal?

El color verde se debe a la excitación del oxígeno, responsable también de los tonos amarillentos. El nitrógeno produce la luz azulada y en ocasiones los púrpuras y rojizos que rodean los bordes más bajos de las auroras y de las zonas más curvadas.

 


 

Las auroras boreales, son de una belleza increíble, la naturaleza nos brinda unos hermosos momentos para soñar; pero contratar un tour, no nos garantiza que las veamos.

 

 


¿Cuáles son los mejores sitios para observarlas?

Sur de Islandia; Tromso, en Noruega; Whitehorse, en Canadá; Fairbanks, en Alaska (EU); Rovaniemi, en Finlandia; Kiruna, en Suecia; Murmansk, en Rusia; Groenlandia.

Para la Aurora austral: Dunedin, Nueva Zelanda; y, Tasmania, Australia. Hay que tener en cuenta que ver auroras australes, requiere una actividad solar más grande, así que no hay que tener expectativas muy altas.


Cualquiera que sea el lugar escogido, en caso de poder viajar, debemos consultar los pronósticos o previsiones: el de Aurora en cada uno de esos países, el meteorológico y el de nubes. Además, la época más factible para verlas.

 

¿Qué sucede con “Blonde”?


 

Hace algún tiempo, en una clase de arte estudié acerca de Andy Warhol, un artista conocido por ser la figura principal del movimiento artístico pop art. Sus obras más destacadas: la serie “Latas de sopa Campbell” y los retratos en serigrafía de figuras públicas como Marilyn Monroe, Mao Tse Tung y él mismo. En ese estudio, fue la primera vez que escuché hablar de la actriz Marilyn Monroe, a quien le han dedicado documentales, libros y películas, la más reciente, “Blonde”, un film estadounidense, largo (2 horas 46).

 

 


 

Caracterizada por la actriz cubana, Ana de Armas, a quien hemos visto en la última película de James Bond. La fotografía en el film, es muy buena; recreación de imágenes de la desaparecida actriz. Se trata de un drama, pues presenta a la protagonista como una auténtica víctima de manipulación y machismo. 

 

 


Está basada, de forma libre, en la novela de Joyce Carol Oates donde la biografía, es recreada, o sea, también hay ficción. ¿Cómo pudo haber sido su existencia? Nadie, excepto ella supo lo que vivió y lo que sucedió.

 

Dicho film, ha causado infinidad de polémicas:

Que ha hecho hablar a un feto, que supuestamente es antiabortista, que existe exceso de llanto, que la protagonista no tiene acento estadounidense, que no es la vida “real” de Marilyn…


Ha sido tal la discordia, que me encuentro en este momento escribiendo acerca de alguien que se ha convertido en leyenda, quizás por Andy Warhol, quien la inmortalizó con sus serigrafías.

 

 


No puedo decir cómo era realmente esa persona, porque sólo he leído acerca de ella, para escribir esto, luego de observar el film en cuestión, en el cual prevalece la mirada del director, Andrew Dominik, quien, con su propuesta creativa, se enfoca en sus matrimonios, en sus líos, en sus encuentros, en su relación con John Kennedy _ tiene escenas que el director, pudo haberse ahorrado; para mi gusto; precisamente, como la de dicho ex presidente. Narran todo muy dramático.

A nivel técnico, está muy bien ambientada: vestuario, la parte visual, la banda sonora, la fotografía, el maquillaje… La actuación es buena, la iluminación y la fotografía son una obra de arte, los cambios de color a blanco y negro, cambios de formato... Una dirección valiente, moderna… radicaliza su vida al decir que le faltó su padre, por eso buscaba muchos hombres, que supuestamente no se llevaba con su madre, que había sido maltratada; ¿será cierto? No lo sé; lo que sí puedo decir, es que no es una película recomendable para todos.


Genera gran incomodidad, al mostrarla en una plataforma de streaming, existen escenas demasiado duras… Cuesta mucho enfrentarse a algunas de ellas…

Es una lástima que no haya tenido descendencia, pues siguen explotando la imagen que los varones de Hollywood crearon hace muchos años, para deleite de hombres. Pienso que esta película, retrata una historia sobre lo que Norma Jean podría haber sentido, pensado y percibido de los sucesos ocurridos a ella con su imagen vendida siendo Marilyn.

“Quizás la Marilyn de Warhol no sea sólo un símbolo de los años 60, sino un artefacto de una época tan turbulenta e incierta como la nuestra.”

*_*

Andy Warhol

https://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Warhol

Arte, fama, belleza y muerte: Marilyn Monroe, la gran musa de Andy Warhol

https://www.revistavanityfair.es/articulos/marilyn-monroe-musa-andy-warhol  

Joyce Carol Oates

https://es.wikipedia.org/wiki/Joyce_Carol_Oates

Andrew Dominik

https://es.wikipedia.org/wiki/Andrew_Dominik

Blonde: un feto, una vagina y una polémica infinita

https://www.elmundo.es/cultura/cine/2022/10/04/633b1536e4d4d8f00c8b45a5.html