La violencia silenciosa



Cuando una mujer resuelve comunicar a sus familiares la vida de horror que puede estar viviendo, por lo general, estos lo toman a la ligera: "la vida matrimonial no es fácil, debes aprender a solucionar tus propios problemas, fulano nos ha parecido siempre una gran persona, seguro que si te faltara la pasarías muy mal", le expresan a la mujer maltratada dejándole con el corazón sobrecogido y con la sensación de encontrarse totalmente sola e indefensa en este mundo.

Únicamente cuando el cónyuge le ha dado una paliza y deja huellas tangibles de su comportamiento, los familiares se indignan; de todas maneras en ocasiones dicen que ella se lo ha buscado pues "tiene un carácter terrible".

En el mayor porcentaje de los casos de abuso de los hombres hacia sus parejas, ellos se han mostrado socialmente muy amables, supuestamente comprensivos y hasta pueden dar la impresión de que ellos sean quienes se sentirían en desventaja respecto de sus cónyuges pues estas personas sólo en casos extremos dejan entrever en público su verdadero conflicto interno;

mientras que sus parejas podrían hasta portarse hoscas en busca de un SOS. 
 

Sería bueno cuando alguien quiera contarnos acerca de las dificultades que tenga con su pareja, tratemos de ser amables, escuchémosla, hagámosle sentir que ella vale mucho, que existen formas de solución, que si fuese necesario que ella deje al maltratador, tendría el respaldo de la familia.

No hay que olvidar que la violencia silenciosa mina poco a poco a la otra persona, es una manera de abuso que daña más que los golpes.

Frases de Juan Bautista Alberti




Juan Bautista Alberdi fue un político argentino del siglo XIX.

Hace algún tiempo estando en búsqueda de temas jurídicos encontré excelentes pensamientos de este jurista y escritor.

La siguiente frase me parece excelente para una reflexión de comienzo de año:

"Es muy simple el camino donde el extremo amor a la patria puede alejar de la libertad al hombre y conducir al despotismo patrio del Estado".

Otras sentencias del mismo autor aquí.

Felices fiestas




Yo no sé redactar hermosas poesías, ni puedo expresar algo que no sienta.

Sólo quiero que sepan todos mis amables lectores que les deseo lo mejor, que quiero que mi Dios bendiga sus hogares, que cada uno pueda vivir en paz, en armonía y con la alegría de poder compartir hermosos momentos con los seres queridos.

Felicidades y maravillosos augurios para el próximo año.

¿Quién es Sherlock Holmes?

Sherlock Holmes es un personaje de ficción, más exactamente un investigaqdor privado creado por el escritor británico Sir Arthur Conan Doyle quien publicaba sus obras en "The Strand Magazine"

¿Cuándo apareció por vez primera en  "The Strand Magazine"?

En noviembre de 1887 en el relato "Estudio en escarlata" que en aquella época comenzara a publicarse.

¿Cómo es Sherlock Holmes?

Es un detective fascinante que emplea el razonamiento, el pensamiento deductivo para sacar las conclusiones de sus investigaciones, además de ser un genio del disfraz para poder camuflarse cuando va tras de los sospechosos. Desde un comienzo Sidney Paget, encargado de realizar las ilustraciones para las publicaciones, le colocó una gorra característica. Los relatos hablan de un personaje excéntrico, que fuma pipa y le encanta realizar interpretaciones en su violín Stradivarius con el fin de relajarse.

¿Posee alguna especie de récord?

Sí, es el personaje literario que ha sido interpretado más veces en el cine: 254 veces, frente a 206 de "Hamlet" de Shakespeare.

¿Qué lo hace tan atractivo para el lector?

He leído todas las obras de Conan Doyle y en verdad el personaje posee tal fascinación que no da deseos de dejar el libro hasta ver el desenlace. Sherlock Holmes encuentra pistas realmente increíbles, su ingenio es incomparable, tiene verdadera satisfacción de lograr desentrañar los acontecimientos más misteriosos, realiza estudios sobre el crimen y centra su vida exclusivamente en la búsqueda de la verdad sobre algún hecho criminal.
Desde su nacimiento provocó tanta emoción a sus seguidores hasta el punto que millones de personas conocen de su existencia, mas no la de su "progenitor". Aún al comienzo de las publicaciones Sir Arthur Conan Doyle, se percató de ello y en uno de los relatos lo hizo morir a manos de Moriarte, el archienemigo de Sherlock; pero los dueños del Magazine le obligaron a revivirlo: simplemente su autor estaba celoso del personaje que había salido de su mente; así de encantador es :)

¿Sherlock Holmes ha sido el primer investigador privado de ficción?

NO. Es muy probable que Conan Doyle haya leído "Los crímenes de la calle Morgue" publicado en 1841 por Edgar Allan Poe. Dicha obra es considerada como la primera novela de relato policial; su personaje central es Auguste Dupin, en alguno de los libros Watson, amigo de Holmes, lo compara con Dupin quien tiene altas facultades de inteligencia reflexiva.
En 1866: en "El caso de Lerouge", el francés Emile Gaboriau dio vida a Monsieur Lecoq quien trabaja para la policía francesa, en la Sûreté y en la búsqueda de la resolución de sus casos recurre al disfraz. El autor se inspiró en un agente real: el comisario Francoise Vidoq.

Auguste Rodin

 El 12 de noviembre el escultor francés Auguste Rodin hubiera cumplido 172 años. Muchos entendidos en arte lo consideran el padre de la escultura moderna.





A pesar de haber sido independiente y vanguardista fue, sin embargo, duramente criticado  por sus contemporáneos por su innovadora forma de producción puesto que dio un giro radical a los cánones establecidos para la escultura, de manera que su obra respiraba modernidad, siendo aplaudida por los impresionistas que tampoco eran muy amados en su época.






Auguste Rodin puso de manifiesto su imaginación a través de una amplia iconografía de temas mitológicos, literaios y religiosos, pero el género que más explotó especialmente, fue el desnudo.


Su escultura más conocida es "el pensador", de la cual existen multitud de reproducciones en todo el mundo. El Museo Rodin en París cuenta en la actualidad con alrededor de 5.000 obras suyas.

Un nuevo Estado



 ¿Qué es Estado?
El concepto más simple: es la sociedad políticamente organizada para lo cual necesita territorio, soberanía, patrimonio y ser reconocida internacionalmente para ser sujeto de derechos.

 He leído últimamente que la comunidad autónoma de Cataluña, la cual forma parte del país llamado España, quiere independizarse; pero ¿las autoridades de dicho lugar están conscientes de las consecuencias de esa separación?

 


España ha adquirido un compromiso al entrar en la Unión Europea, ha aprobado la Constitución de la Organización y además de derechos ha adquirido obligaciones. Si comenzara una desmembración al estilo de lo ocurrido con Yugoslavia, tendría que cada porción, no solo de suelo sino de habitantes, tratar de ser reconocidos internacionalmente y una vez posicionados y aceptados en la ONU, podrían, con el tiempo y cumpliendo lo requerido, pedir ser parte de la UE.
Parece sencillo, pero no lo es; tampoco es imposible pues hemos visto en los Balcanes que un país se ha convertido en siete Estados:
Bosnia Herzegovina, capital Sarajevo
Croacia, capital Zagreb
Eslovenia, capital Liubliana
Kosovo, capital Pristina
Macedonia, capital Skopje
Montenegro, capital Titigrad
Serbia, capital Belgrado
De los cuales sólo Eslovenia es parte de la Unión desde le 2004.
En caso de separación, las autoridades catalanas deberían ser honestas con la ciudadanía, hacerles saber que el nuevo status significa:
Llamar a una Constituyente
Redacción de la Constitución que estructuraría el Estado naciente
Elección de autoridades
Nuevos documentos de identidad
Necesidad de visado incluso para entrar en Madrid
Automáticamente quedaría fuera del acuerdo Schengen
Dejarían de pertenecer a la euro-zona
Nueva moneda
Quedan por fuera del Banco Central Europeo y de la Unión Europea
Convenio inmediato con el Fondo Monetario Internacional
Adiós a preferencias arancelarias
Búsqueda urgente de mercado para sus productos
Medidas de austeridad hasta que actúe un buen Ministro de Hacienda
Advenimiento de multitud de burócratas
Embajadas en los países amigos
Cambio de textos escolares
Y un gran etc.
Según el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la UE, "sólo los miembros de un Estado miembro mantienen la ciudadanía de la Unión, puesto que la ciudadanía comunitaria es adicional pero no sustituye a la nacional".
¿Qué estabilidad y crecimiento económico le esperaría al nuevo Estado?

La educación del infante y el ejemplo




Todo recién nacido llega con su propia carga genética, no solo intelectual sino física. 

¿En dónde encuentra los primeros materiales de su conocimiento?

En su entorno.

Es por ello que en los primeros meses su ocupación principal es la de observar y sentir todo aquello que le rodee. Aunque parezca mentira, la mente infantil poco a poco se va llenando de conocimientos simples y a la vez vitales. 

Los niños “copian” los gestos de sus padres, su manera de sonreír, su forma de expresarse, su manera de utilizar el pañuelo, o llevarse la mano a la nariz… todo, pues su percepción está lista para el aprendizaje.

Los estímulos verbales desempeñan un papel de suma importancia, las conversaciones de quienes les rodean, las transmisiones de radio, la música que escuche y, sobretodo, ejerce una enorme influencia el orden que regule su vida: horario de comidas, de baño, de dormida, etc.

El bebé aprende mucho de las personas que lo rodeen, es así como los padres se convierten en la principal fuente de aprendizaje. Sería desastrozo que más adelante, a medida que crezca, sus progenitores le pidan que haga lo contrario de aquello que ha visto en ellos desde que nació ya que comenzaría a tener principios nada firmes.