Relaciones tóxicas

 

¿Quién es una persona tóxica?

Es quien afecta negativamente a quienes le rodean, debido a su forma de ser y sus conductas dañinas; destila desmotivación, negatividad y pesimismo.

En las relaciones de pareja, algunas veces uno de los integrantes posee conductas que pueden llegar a suponer un problema psicológico y emocional para la otra persona, que no es consciente de estar viviendo una relación de pareja perjudicial.

¿Cómo se puede reconocer a una persona tóxica?

Examina si en algún momento has vivido esto:

-Tu pareja desea una relación de exclusividad; le irrita que salgas con tus amistades; por eso notas su desconfianza constante, sus celos enfermizos. Te trata con excesiva sobreprotección y controla tus movimientos y tus horarios.

-Continuamente ejerce chantaje emocional; cuando no consigue lo que desee, por ejemplo, grita: “me voy, los abandono, ya dejé a unos hijos, nada me importa abandonar a otros…” La víctima siente miedo, se ve humillada, se cree culpable y con baja autoestima y cede una y otra vez.

-No te deja crecer como persona; “¿Trabajar fuera de casa? Tú no necesitas”. “¿Conducir? Yo puedo llevarte a donde quieras…”

Me voy a matricular para aprender inglés. “Tú no necesitas, ¿para qué? Además, ni has de entender”.

-El tóxico necesita tu energía para vivir. Créelo, comienzas el día con muchas ganas, tú puedes con el mundo, sientes tus fuerzas renovadas y un gran optimismo. Eso no le agrada al maltratador, por el más mínimo motivo arma un problema enorme te va dejando sin esa energía, notas como la relación te va desgastando y tu vitalidad disminuye. El virulento suele ser pesimista, no pone ilusión en su diario vivir y usa tu energía para alimentarse. Al final sientes que ya no te quedan fuerzas. Esa persona usa el victimismo y te hace creer que eres culpable.

-Te cuestiona constantemente; los reproches sobre hechos del pasado son diarios e incesantemente los debes de subsanar. Hagas lo que hagas, nunca es suficiente para borrar el supuesto error que cometiste hace ya mucho tiempo. Además, “siempre tienes la culpa” de vuestras discusiones y de su malestar; al menos es lo que ese individuo pretende ponerte en la mente.

- Te falta al respeto, te hace de menos; te hace sentir que lo tuyo no es interesante, te manda a callar; no respeta tu privacidad y formaría un gran lío si no le dieras las claves de tus correos electrónicos.

-Las discusiones acaban únicamente cuando tú cedes, sin embargo, como prevención para que en otro momento no le lleves la contraria, te impone la ley del hielo, o la violencia del silencio; dura varios días sin dirigirte la palabra, sin importarle la molestia y el mal ejemplo que dé a sus hijos, quienes poco a poco se han de dar cuenta que su padre ha sido siempre un manipulador que ha empleado elementos discursivos, verbales o escritos, para controlar la cognición, los afectos y el comportamiento de su familia.

-¡Ah! Se cree dios: “Dices eso para terminar la conversación, te conozco, sé que estás pensando algo muy diferente a lo expresado”.

Cuando una persona constantemente te reprocha: “tú no cambias, desde que te conozco has cometido los mismos errores”, no te ama porque debemos aceptar a los demás como sean; pues nadie es perfecto.

Una excelente persona llamada Ángela Merkel

Mañana domingo 26 de septiembre del 2021, los alemanes van a asistir a sufragar, pero ya no estará una candidata que los acompañó desde el 2005, la señora Ángela Merkel esta vez ya no va a constar en las papeletas de votación por propia decisión.

La señora Ángela Merkel, como Canciller de Alemania no sólo ha dado seguridad a los alemanes, sino a la UE y a todos quienes hemos seguido y admirado su capacidad analítica, sus habilidades políticas, su temperamento flemático, su moderación, su inteligencia,  su inquebrantable honestidad, trabajadora incansable; cualidades que tanta falta hacen a la mayoría de los políticos.

En un mundo machista, la señora Merkel es la líder política más importante del planeta. En el 2011 dijo: “Si el euro fracasara, fracasaría Europa. No podemos permitir que eso suceda” y comenzó una política de austeridad indispensable para enfrentar las crisis económicas.


Es así como la máxima responsable de las políticas de rigidez económicade la Unión Europea ha sido repetidamente considerada la mujer más poderosa del mundo por la revista Forbes.

Durante su mandato ha tenido la capacidad de cuestionar radicalmente sistemas consolidados, según ha escrito Gerd Langguth en su biografía. Un ejemplo fue el cambio de modelo energético con el cual estaba en contra al principio; pero después del accidente nuclear de Fukushima recapacitó su postura y agilizó el abandono de la energía nuclear, ya planeado por la coalición entre el Partido Socialdemócrata y Los Verdes.


Ha ganado la fama de adoptar una posición estrictamente racional ante los problemas
, de la que deriva un estilo político que huye de las generalidades para atenerse a la observación y al estudio de los detalles.

En agosto del 2015, la señora Merkel dijo acerca de la llegada de los refugiados: “lo lograremos”. Sí lo lograron.

Desde aquí, en mi Villa Encantada,  le rindo un justo homenaje a su labor al frente de su país y de Europa. Han sido 16 años de estabilidad en tiempos de turbulencia; de armonía en una época hostil, merece todos los reconocimientos a su honestidad, humildad, paciencia, tolerancia y a su excelente gobierno.

Deseo que le siga yendo bien, amable Señora.

 

Fuentes:

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Ángela Merkel. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/merkel.htm el 23 de septiembre de 2021.

https://www.huffingtonpost.es/2014/07/19/cumpleanos-angela-merkel_n_5602294.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130920_alemania_elecciones_angela_merkel_ao

https://www.huffingtonpost.es/2016/11/21/perfil-angela-merkel_n_13121500.html

https://www.alamy.es/imagenes/angela-merkel.html?blackwhite=1

 

Los guepardos

 Los guepardos son mamíferos salvajes, son los únicos miembros de la familia felina que carecen de garras retráctiles. El resto de felinos cuidan y afilan sus garras retráctiles para mantenerlas en buen estado, como si fuesen cuchillas envueltas en una vaina. Ellos no rugen, gañen.


Las mamás guepardo son muy protectoras, gestan durante 100 días camadas de dos a ocho cachorros,  con los cuales conviven sin colaboración de los machos;  hasta que tengan su primer celo. Y además suelen sacar adelante a sus propias crías y a otras huérfanas. 

 


 

Su estructura física adaptada a la velocidad limita su capacidad de lucha y defensa, ya que su cuerpo es esbelto y fino a expensas de una musculatura potente.  Las garras del guepardo no están diseñadas para cortar, sino para procurarse tracción y darse impulso. Es un animal biológicamente diseñado para correr.


 

 

El guepardo es un cazador diurno que se aprovecha de sus movimientos sigilosos y de su característica piel moteada, gracias a la cual puede confundirse fácilmente con la vegetación alta y seca.

 


 

 

 

Así vigila

 

 

 

 


 

 

 

Acecha sin ser visto por sus posibles presas.

 

 


Persigue: el guepardo es el animal terrestre más veloz del mundo: corre a una velocidad máxima de entre 95 y 115 km/h (puede alcanzar los 95 km/h en solo tres segundos).

 


 

 

 

Ataca a antílopes o gacelas y a crías de otros mamíferos como cebras y ñúes.

 

 

 


 

No siempre logra cazar. Aunque sea el mamífero más rápido, a una velocidad muy alta solo recorre distancias cortas, de unos 500 metros: a más recorrido su velocidad media desciende hasta los 98-108 Km/h.

 

 


 

El antílope es el segundo mamífero más veloz de África, después del guepardo, alcanzando los 80 Km/h. De su velocidad depende su vida, ya que tiene numerosos depredadores, desde el guepardo hasta el leopardo o los cocodrilos.

 

*_*

https://www.nationalgeographic.es/animales/guepardo

https://es.wikipedia.org/wiki/Acinonyx_jubatus

https://www.bioenciclopedia.com/guepardo/

https://aacclarebeliondeltalento.com/2015/06/29/es-un-guepardo/

https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/protectora-mama-guepardo_12950

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/los-10-mamiferos-mas-rapidos-de-la-tierra/gacela-thomson 

 

El líquido que es vida.


El agua, H2O, dijeran los químicos, es el líquido vital por antonomasia; sin ella no podemos existir los seres vivos; sólo un cuadro de deshidratación ya pondría en peligro nuestra existencia.

 



 

Fuera ideal que todo el mundo tuviera acceso al servicio de agua potable, pero existen millones de personas que a diario tienen que sufrir por conseguir un poco de ese elemento esencial que escasea en algunos países.

 

 


Muchos piensan que siempre hemos de tener ese maravilloso líquido a nuestra disposición, pero no es así; a pesar de que las tres cuartas partes del globo terráqueo sean agua; en verdad aquella que es potable, cada vez escasea más por culpa de la contaminación, la desforestación y falta de previsión de los seres humanos.


 

¿Por qué la contaminación?

Porque existen elementos que no siempre tiñen el agua, de tal manera que esa descomposición hídrica resulte prácticamente invisible, pero dañina para la salud, como desechos industriales, uso de pesticidas en la agricultura…

 


Otros contaminantes son los derrames de petróleo, la basura de todo tipo en los ríos, en las playas, en el mar en los lagos, en todas partes.

 

 

 

¿Por qué la deforestación?


Los árboles no solo nos proporcionan oxigeno durante el día, sino que protegen la tierra de evaporación y por tanto de la esterilidad, de tal manera que preservan los ecosistemas y su sombra evita que los ríos se sequen; aunque cabe recordar que las represas y los ductos de regadío les quita caudal, pero si no taláramos los árboles, ellos contribuyeran a mejorar las precipitaciones muy necesarias para los cultivos y para que el caudal de los ríos no disminuya.


¿Por qué falta de previsión de los seres humanos?

Porque quienes tenemos la suerte de tener agua en abundancia, no la tasamos. El desperdicio diario es cuantioso; hay quienes opinan que el agua es un elemento natural renovable, pero estamos comprobando que de no prestar atención a los inconvenientes a su alrededor, tendríamos que poco a poco dejar de gozar  de la ducha diaria, de nadar en una piscina, de lavar el auto… Y lo que es peor, no poder beber agua fresca en cualquier momento.

¿Y tú, dime; ahorras ese líquido vital? ¿No has dejado abierto el grifo?

*_*

(La huella hídrica es el agua consumida, la contaminada durante el proceso productivo y la utilizada para producir materias primas).

 

Racismo, Xenofobia y exclusión

 Todos, quienes hemos tenido que ser inmigrantes por diferentes motivos, conocemos, de alguna manera, el comportamiento de exclusión. Siempre en todas las reuniones nos recuerdan que “eso no se dice aquí”, “eso ha de ser en tu país”, ¿por qué te viniste a vivir a “mi” país?

Que la gente común tenga ese comportamiento, es hasta comprensible, pero que un Jefe de Estado emita frases racistas, eso me parece el colmo.

Las noticias de esta semana estuvieron marcadas por un par de sucesos: en Francia un hombre trató de abofetear al Presidente Emmanuel Macrón, ese individuo agredió al Jefe de Estado cuando amistosamente se acercó a saludarlo. ¿Ira desatada por la pandemia? Es posible, pero ha cometido un delito.

En el otro extremo del mundo y de la situación, el presidente argentino, sin consultar a sus asesores, o quizás en un lapsus dijo que:

- "el escritor mexicano Octavio Paz, alguna vez escribió que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos”.

Al literato mexicano, nunca se le hubiera ocurrido decir esa barbaridad. Aunque ese político se disculpara, él no es cualquier persona, como Jefe de Estado le debe respeto no solo a los suyos, sino debería medir sus palabras, que la xenofobia, el racismo y la exclusión están minando las relaciones humanas en todo el mundo.


Los siguiente es parte de lo que escribió la periodista Patricia Kolesnicov al respecto:

“Venimos de los barcos, escapando del hambre y la barbarie de Europa”.

Los argentinos que llegaron del Viejo Continente vinieron por necesidad y con urgencia. De una Europa dura.

En los barcos de la persecución llegaron quienes escaparon de los pogroms, quienes sobrevivieron a las cámaras de gas del Holocausto, quienes le sacaron el cuerpo a los fusilamientos del franquismo y a los campos de concentración.

Quienes corrieron, literalmente, para que no los reclutara el ejército del zar: si entraban, debían prestar servicio entre 20 años y la vida entera.

Muchos barcos, el mismo barco.

De esos barcos bajaron la mayoría de los inmigrantes europeos: de los del hambre y la barbarie, no de la Europa próspera  a la que tantos recordamos que pertenecíamos y a la que el Presidente argentino intenta agradar…

*_*

Patricia Kolesnicov

http://revistaanfibia.com/autor/patricia-kolesnicov/

Venimos de los barcos:

https://www.clarin.com/cultura/venimos-barcos-escapando-hambre-barbarie-europa_0_Hl9zxwvJ6.html

La polémica frase del presidente de Argentina

https://www.bbc.com/mundo/noticias-57422159

El incidente en Francia

https://www.lefigaro.fr/actualite-france/que-risque-l-homme-qui-a-gifle-emmanuel-macron-20210608